

Secciones
Servicios
Destacamos
Irene Toribio
Martes, 19 de septiembre 2023, 17:56
Queda poco más de una semana para que entre en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal y con ella nuevas normas que los dueños de mascotas domésticas han de tener en cuenta, como la realización de cursos previos para tener perro, las horas que pueden estar sus mascotas en casa, el número límite de mascotas por hogar, las zonas de la casa en las que está prohíbido que estén... y esta que os contamos: No estarán permitidos ciertos collares para perros.
En el artículo 27 de la ley se establece que «se prohíbe el uso de cualquier herramienta de manejo que pueda causar lesiones al animal, en particular collares eléctricos, de impulsos, de castigo o de ahogo».
Collares eléctricos. Con la nueva Ley del Bienestar Animal estarán prohibidos. Sin embargo, comunidades como Madrid, Cataluña y Valencia, ya prohíben el uso de estos collares.
Se utilizan para 'educar' a los perros y corregir comportamientos que los dueños consideran negativos a través de tres modos: el modo 'beep' o adiestramiento por sonido, la vibración y las descargas electroestáticas. Muchos expertos consideran que son perjudiciales para los perros, pues les generan estrés y ansiedad entre otros problemas.
Collares de ahogo. Existen diferentes tipos de collares conocidos como 'de ahorque o ahogo': de púas, metálico, de cuero y los regulables. Su función es ahogar al animal cuando éste tire de la correa o nosotros tiremos de ella para evitar que tome direcciones o velocidades indeseadas por el dueño. Es una herramienta muy conocida en el adiestramiento que se usa principalmente para evitar los tirones de correa o para enseñar a caminar al lado de la persona. Sin embargo, esto puede ser muy perjudicial para las mascotas.
Desde 'Experto Animal' explican que, con su uso, «el perro puede ser víctima de lesiones físicas que derivan del uso del collar en su cuello, una zona especialmente vulnerable. Recuerda que su uso en cachorros es especialmente grave». Algunas de las lesiones que puede sufrir son:
Colapso traqueal.
Sensibilidad.
Heridas.
Dolor.
Tos de la perrera.
Lesión en la tiroides.
Afecta al sistema nervioso.
Afecta a la linfático.
Afecta al sistema circulatorio.
Presión intraocular.
Glaucoma.
Siringomielia.
Inquietud.
Nerviosismo.
Estrés.
Agresividad.
Miedo.
Es importante tener en cuenta estas normas y cumplirlas, por el bienestar de los animales además de las consecuencias económicas que puede tener su incumplimiento.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.