
Caso Azagra / Hermano del presidente del Gobierno
La jueza Biedma rechaza que esté realizando una investigación prospectiva contra David Sánchez basada en recortes de prensaSecciones
Servicios
Destacamos
Caso Azagra / Hermano del presidente del Gobierno
La jueza Biedma rechaza que esté realizando una investigación prospectiva contra David Sánchez basada en recortes de prensaLa jueza Beatriz Biedma vuelve a negar que esté realizando una investigación prospectiva para aclarar la contratación del hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, ... en la Diputación de Badajoz y sigue adelante para saber cómo entró en la institución provincial el ex asesor de Moncloa que tenía relación previa con Sánchez y que terminó siendo su colaborador en el programa Ópera Joven.
En un nuevo auto dictado por la instructora este miércoles, Biedma repite los argumentos que viene dando en sus últimas resoluciones sobre la procedencia de investigar contrataciones de otras personas que no figuraran inicialmente en la denuncia de Manos Limpias que dio origen al caso.
Este auto responde a un recurso contra su escrito del 29 de enero, que ratifica. De esta manera, rechaza la petición de sobreseimiento formulada por Cristina Núñez, que era la diputada de Cultura cuando la Diputación contrató a Sánchez, y de los funcionarios Félix González y Alejandro Cardenal. La jueza argumenta que no es el momento procesal oportuno. Sobre todo esto, no obstante, se pronunciará la Audiencia porque los recurrentes formularon subsidiariamente recurso de apelación.
Noticias relacionadas
En cuanto a una posible investigación prospectiva, Beatriz Biedma lo rechaza de nuevo. Esta recuerda que «la investigación de los presuntos delitos contra la Administración Pública cometidos en el procedimiento de creación y adjudicación del puesto de trabajo denominado coordinador de las actividades de los conservatorios y en su posterior modificación a jefe de la oficina de artes escénicas, concretándose que dicho procedimiento ha servido para dar cobertura de legalidad a la satisfacción de sus propias preferencias personales, preferencias personales relativas a la determinación del objeto de su trabajo, que progresivamente acabó delimitado únicamente al Proyecto 'Ópera Joven', y referentes, parece ser también, incluso a las personas que han terminado auxiliándole en el desarrollo del mismo».
Y añade: «No existe investigación prospectiva, sino que es labor fundamental del Juez de Instrucción investigar todas las circunstancias relacionadas con los hechos objeto de investigación y con la autoría de los mismos».
La jueza insiste en que existen «indicios de criminalidad» y que si bien la denuncia partió de Manos Limpias, no puede asegurarse que la instrucción se base en «recortes de prensa». De no haber encontrado indicios, el caso ya se habría archivado. En cambio, sigue adelante por «los indicios de criminalidad derivados de la amplia documental que ha sido requerida a la Diputación Provincial y otras Instituciones, de las declaraciones testificales y de investigados practicadas y del análisis de los correos corporativos intervenidos«.
Además, insiste en que no deducirá testimonio (abrir otra causa) por delito de desobediencia a la autoridad judicial debido a la filtración de los vídeos de las declaraciones de testigos e imputados porque no se dan los requisitos exigidos por doctrina y jurisprudencia para ello.
Por otro lado, el mismo miércoles 19, la jueza dictó otro auto en respuesta a las peticiones que le realizaron en el mismo día desde Manos Limpias. Entre otras, pedía a la jueza que ordenara a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil que peritara los informes manuscritos de David Sánchez con sus balances de actividades anuales y que le llamara de nuevo a declarar. También pide que declare el ex asesor de Moncloa que colaboraba con Sánchez y que dejó esos informes sobre la mesa del director de área de Cultura, Manuel Candalija.
La jueza responde que todas estas peticiones «serán valoradas una vez conste en autos el informe de la UCO acordado en resolución precedente». Esto es, que la Guardia Civil entregue el análisis de los correos electrónicos intervenidos a David Sánchez en los que hablaba con el asesor de Moncloa cuando este aún trabajaba en el Gobierno y en los que incluso hablaban de su incorporación a la Diputación antes de que se convocara la plaza que desempeña en la actualidad.
Por lo que, de momento, no descarta llamar de nuevo a declarar al hermano del presidente del Gobierno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.