

Secciones
Servicios
Destacamos
Las prácticas no remuneradas de los becarios sí cotizarán a la Seguridad Social. Desde el 1 de enero, el tiempo que los alumnos dediquen a ... completar su formación en empresas o entidades se acumulará de cara a su futura jubilación aunque no cobren por ello.
Una medida de la que se beneficiarán unos 22.500 estudiantes extremeños durante el presente curso. «El número de afectados en Extremadura tiene un máximo estimativo de 16.000 alumnos», aportan desde la Consejería de Educación sobre la Formación Profesional.
En la Universidad de Extremadura (UEx) serán cerca de 6.500 personas las que pasarán a cotizar por ejercer como becarios sin sueldo. «En el curso 2023-2024 harán prácticas curriculares, las necesarias para completar la formación, unos 5.700 estudiantes y otros 750 harán prácticas no curriculares, que se hacen para ampliar conocimientos aunque no son obligatorias», explica Pedro Fernández, rector de la UEx.
16.000 alumnos de Formación Profesional
podrán cotizar este año por sus prácticas
6.500 universitarios
serán becarios en empresas durante el presente curso
El coste de esas cotizaciones estará bonificado en un 95% por parte de la Seguridad Social. De este modo, según el Real Decreto publicado el 28 de diciembre pasado, el 5% de las cuotas por contingencias comunes se quedará en 13 céntimos de euros al día y por contingencias profesionales en 31 céntimos diarios.
Noticia relacionada
Son cuantías reducidas que por el momento no van a repercutir en las arcas regionales. «Si bien se ha buscado una solución provisional para el primer año, consistente en que la Seguridad Social se ha comprometido a abonar el 95% y el 5% restante lo aportará el Ministerio, en los próximos años debe asumirlo la Junta de Extremadura», detallan desde la Consejería de Educación.
Ese coste para la Administración regional se calcula a partir de 2024 en 18 euros por alumno al año. Cerca de 300.000 euros aportaría, por tanto, la Junta por las cotizaciones de los estudiantes de Formación Profesional.
En el caso de los universitarios será la UEx la que se encargue de ese gasto, que el equipo rector calcula en 200.000 euros anuales. Unos 30 euros por becario. Una cifra más elevada que la que se prevé para la Formación Profesional debido a que las prácticas universitarias suelen ser más largas. «Hay grados en las que los universitarios hacen prácticas durante cuatro meses», remarca el rector.
Lo mismo sucede con la gestión de las altas y las bajas asociadas a la cotización de los becarios. La UEx tendrá que afrontar los trámites burocráticos con la Seguridad Social relacionados con sus alumnos. «Las prácticas se distribuyen durante todo el año, aunque una parte importante se hacen en el segundo semestre», expone Fernández, que critica la carga de trabajo que recaerá sobre los trabajadores de la universidad.
La obligación de cotizar por las prácticas no remuneradas de los becarios entró en vigor el 1 de enero. Sin embargo, se ha concedido una prórroga de tres meses –hasta el 31 de marzo– para llevar al día los trámites burocráticos. Es una medida intermedia que no ha contentado al Gobierno extremeño. «Extremadura pidió al Ministerio de Educación, junto a otras trece comunidades autónomas, un aplazamiento hasta septiembre de la normativa que obliga a cotizar a la Seguridad Social por los alumnos que realizan prácticas formativas no remuneradas en empresas», exponen desde la Consejería de Educación. Una solicitud que no fue escuchada por el Gobierno central.
Para la Formación Profesional será la Junta de Extremadura la que asuma esa gestión. «Va a ser la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional la que realice la tramitación de las altas y bajas de las cotizaciones para evitar sobrecargar a los centros educativos con la gestión administrativa», aseguran desde el departamento que encabeza Mercedes Vaquera.
Al mismo tiempo, lamentan en la Consejería que el Ministerio se haya desentendido de la responsabilidad de los trámites burocráticos. No se «han articulado algunas cuestiones particulares, como la forma en la que se deben tramitar las bajas de los alumnos o las cotizaciones de los que disponen de beca Erasmus», señalan desde Educación.
La Consejería, al igual que la UEx, es muy crítica con el modo en el que se ha aplicado la obligatoriedad de cotizar por los becarios sin remuneración No con la medida en sí. Ya en diciembre del año pasado mostraron su malestar ante la implantación de esta obligación sin que vaya acompañada de una memoria económica ni de tablas con los costes de referencia. «Se ha puesto en marcha sin contar con el soporte técnico necesario para la gestión ni el acompañamiento en la gestión de altas y bajas».
Tras el rechazo al aplazamiento que plantearon trece regiones por parte del Ministerio, la Junta de Extremadura mantiene que el malestar generado se debe a que la medida se ha tomado «de forma unilateral, sin consenso y sin consultar a los profesionales de la educación ni a la comunidad educativa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.