¿Qué ha pasado hoy, 1 de abril, en Extremadura?
Los primeros síntomas para los alérgicos llegarán a finales de marzo. Jorge Rey
Alergia en Extremadura

Extremadura, la comunidad donde la primavera será la peor para los alérgicos

En la región se registran altas concentraciones de polen siempre, pero este año será más intenso por las abundantes lluvias de las últimas semanas

Álvaro Rubio

Cáceres

Sábado, 22 de marzo 2025, 20:39

La primavera será intensa para los alérgicos al polen en Extremadura. Esa es la previsión que hacen los alergólogos teniendo en cuenta la gran ... cantidad de lluvias registradas en las últimas semanas.

Publicidad

Y eso afectará a entre un 20% y un 22% de la población de esta comunidad autónoma, según los últimos estudios de prevalencia, lo que supone unos 230.000 extremeños. De ellos, la mayoría son alérgicos al polen de las gramíneas y los olivos, aunque también hay un gran grupo que tiene síntomas con el plátano de sombra, que en los últimos años incluso ha sido protagonista de varias quejas por su plantación en diferentes ciudades.

«La pluviosidad ha sido muy abundante e históricamente Extremadura es una zona de alta exposición para gramínea. De hecho, es el sitió con más concentración de polen del país», apunta Irán Sáchez, médico que está al frente de una clínica de Dermatología y Alergia en la capital pacense y es vocal de medicina privada en el Colegio de Médicos de Badajoz.

Indica que las previsiones se lanzan en base a unos modelos matemáticos que intentan ponderar las lluvias y las zonas de polinización más frecuentes para gramíneas, causantes de la mayoría de las alergias en la población de esta comunidad autónoma.

Publicidad

Se podrán alcanzar concentraciones de hasta 16.000 granos por metro cúbico de polen de gramínea, tal y como ha sucedido en primaveras intensas que ya ha sufrido Extremadura.

Lo confirma la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), que acaba de presentar su informe anual de previsión de polen para las diferentes comunidades autónomas. Detalla que los puntos de España más preocupantes para las personas alérgicas serán Vitoria, Toledo, Badajoz, Cáceres, Sevilla y Jaén.

20% Alérgicos en Extremadura

de la población extremeña es alérgica al polen, sobre todo al de las gramíneas y los olivos, aunque también hay un gran grupo de personas que tiene síntomas alérgicos con el plátano de sombra.

«En algunos estudios se estima que a partir de 50 granos por metro cúbico un paciente puede empezar a tener síntomas», explica Irán.

Por su parte, el polen de olivo también genera numerosas alergias. «Extremadura es la segunda zona del país en términos de sensibilización y de síntomas de pacientes», añade Sánchez, que indica que esa concentración polínica «se puede deber al incremento de los sistemas de cultivo intensivos y superintensivos de olivo, aunque esa variante hay que estudiarla más para determinar su impacto».

Publicidad

Los picos

Los primeros síntomas para los alérgicos al polen llegarán a finales de marzo y se prolongarán hasta mediados o finales de junio.

Primero comenzarán las gramíneas, que son un grupo muy grande y no todas polinizan a la vez. «Los picos polínicos suelen llegar en mayo, aunque el año pasado se adelantaron y fueron en abril, que no es lo habitual. Depende de las temperaturas y lo que se observa, pese a los tiempos ventosos y de lluvias, es un cierto adelanto de la primavera», especifica Irán.

En el caso del olivo, el pico llegará un poco más tarde, sobre todo en mayo y junio.

Finalmente, en Extremadura también hay muchos alérgicos al plátano de sombra, que normalmente poliniza en las primeras semanas de abril. «Se usa mucho en los entornos urbanos y aunque su periodo de polinización es corto, lo hace con intensidad y produce muchos síntomas», indica el alergólogo.

Publicidad

Quienes padecen alergia ambiental suelen tener picor de ojos y de nariz, moqueo, lagrimeo, estornudos seguidos, tos seca intermitente (sobre todo por la noche), falta de aire u opresión en el pecho.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes sólo 1€

Publicidad