Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?
El tren pasa bajo el puente desde el que unos menores avisaban a otros para obstaculizar la vía. E. D.
La Policía Nacional se guardó 14 días los datos de los incidentes del tren en Villanueva

La Policía Nacional se guardó 14 días los datos de los incidentes del tren en Villanueva

Uno de los menores implicados es hijo de un agente destinado en la localidad

Sábado, 19 de enero 2019, 08:46

14 días. Es el tiempo que tardó la Delegación del Gobierno en enterarse de que la Policía Local de Villanueva de la Serena había identificado a once menores por actos vandálicos en la vía del tren de esa localidad. Esa información, sin embargo, estaba en manos de la Policía Nacional de Villanueva desde el primer momento, según el jefe del cuerpo municipal, Pedro Calderón. La Guardia Civil, que lleva las investigaciones de todas las incidencias, tampoco tuvo noticia hasta este jueves.

Distintas fuentes consultadas por HOY han confirmado que uno de los menores identificados es hijo de un agente de la Policía Nacional destinado en Villanueva de la Serena. Aunque oficialmente no vinculan estos dos datos, sí que admiten que ha podido influir en el retraso en informar de estos hechos al Gobierno. El gabinete de comunicación de la Policía niega este extremo, que un implicado sea hijo de un agente, un dato que sí ha confirmado HOY.

En estos primeros días del año se extendió la alarma por la posible existencia de un grupo que estaría boicoteando el tren para protestar por las malas conexiones. A pesar de ello, la Policía Nacional tenía datos que desvinculan los sucesos de Villanueva de esa supuesta organización.

Se han contabilizado seis incidentes intencionados: colocación de neumáticos ardiendo, piedras, carros de la compra u objetos metálicos en las vías para interrumpir el tráfico de los trenes. Dos de ellos en la provincia de Toledo y cuatro en la provincia de Badajoz. El jueves se supo que dos eran las gamberradas de adolescentes en Villanueva.

La Policía Local comunicó estos hechos a la Policía Nacional de la localidad, según insiste el jefe del cuerpo municipal, Pedro Calderón. Pero la Delegación del Gobierno no disponía de esa información cuando hablaba el día 15 de la existencia de sabotajes. Los agentes municipales sorprendieron a los primeros adolescentes el día 2, pillaron a un grupo mayor el día 3 y concluyeron la identificación de los once el día 9.

La teoría de la existencia de un grupo organizado se ha barajado durante este periodo. Hasta el punto de que el ministro Ábalos dijo no saber si los causantes «buscan llamar la atención o agravar el problema». El ministro añadió que esperaba que no buscasen una desgracia y sobre todo «ninguna desgracia que endosar a otros». El presidente Vara también pedía aclarar los sabotajes. Ambas declaraciones son de este lunes, doce días después de que la Policía Local hubiera cogido a los niños.

Los responsables policiales no aclaran por qué el Gobierno no tuvo la información hasta el jueves

El jefe de la Policía Local de Villanueva explica que difundieron la información este jueves al percatarse de que se estaban citando estos incidentes como sabotajes cuando no pasan de chiquilladas.

La Policía Nacional, por su parte, asegura que ellos siguieron los cauces habituales. Aunque el jefe superior de la Policía en Extremadura, José Manuel Merino, no quiso ayer aclarar lo sucedido ni tampoco facilitar que lo hiciera el comisario de Don Benito-Villanueva.

Por otro lado, la delegada del Gobierno, Yolanda García-Seco, desvincula los actos de Villanueva de sabotajes y recuerda que existen otros en investigación en Aldea del Cano. Sin embargo, tampoco quiso aclarar a HOY si abrirán alguna investigación para esclarecer por qué ha tardado 14 días en tener la información que la Policía Local de Villanueva pasó a la Policía Nacional. Tampoco si adoptará medidas.

La actuación de estos adolescentes pasará a la Fiscalía del Menor.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Policía Nacional se guardó 14 días los datos de los incidentes del tren en Villanueva