

Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Extremadura afirma que las universidades privadas pueden contribuir a que los estudiantes de la región se queden en la comunidad y no ... salgan a estudiar a otras comunidades autónomas. Por ese motivo, estudiará los proyectos que cumplan la normativa vigente y que sean viables económicamente, de modo que puedan aportar valor a la región.
La consejera de Educación de la Junta, Mercedes Vaquera, ha recordado que los proyectos de implantación de universidades privadas en la región comenzaron en 2016 con la entrada de cuatro solicitudes. En 2021, tras un cambio en la normativa, siguieron adelante las propuestas de la Universidad Abierta (a través de Internet) y la Universidad Internacional para el Desarrollo (Uninde). A estas se han sumado otras dos, la Universidad Europea de Extremadura y CEU Núñez de Balboa. Pero aún aguardan los informes del Ministerio de Educación.
«Todos aquellos proyectos que cumplan con la normativa y la legalidad, que sean viables y añadan valor a Extremadura van a ser bien recibidos en esta comunidad», ha afirmado Vaquera. Pese a ello, ha asegurado que la universidad pública va a seguir siendo la prioridad del Gobierno regional, de modo que no va a ser sustituida ni se va a descuidar, sino que se pretende aumentar las oportunidades para los alumnos de la región.
Más información
En ese sentido, ha apuntado que hay 2.500 universitarios extremeños que han empezado a estudiar en otras comunidades autónomas, bien porque los títulos no existen aquí o bien por las notas de corte. Según ha indicado, el 86% de las solicitudes de ingreso en Psicología, el 81% en Fisioterapia, el 77% en Matemáticas, el 87% en Enfermería y el 95% en Medicina no han conseguido plaza en la Universidad de Extremadura. «No podemos dar la espalda a esta realidad», ha añadido, por lo que considera que las universidades privadas pueden contribuir a dar las mismas oportunidades que en otros territorios.
La consejera de Educación ha aseverado que «es un reto que los alumnos se queden aquí», para lo que se han adoptado medidas como la reforma de las pruebas de acceso a la universidad y la revisión de las becas complementarias para ayudar a pagar los gastos de alojamiento a estudiantes que no tienen acceso a las ayudas del Gobierno central.
Vaquera ha respondido a una interpelación de Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura, sobre la política general de la Junta en materia universitaria. En su opinión, «no es el momento para que aterricen aquí universidades privadas», que en algunos casos han creado «auténticos chiringuitos» y han devaluado la calidad de los títulos. A su juicio, pueden suponer un problema más para la Universidad de Extremadura, que vive «un momento crítico».
Macías ha apuntado que, ante la caída de la natalidad, actualmente apenas hay 3.500 nuevos alumnos en la Universidad extremeña, prácticamente los mismos que cuando se puso en marcha. Asimismo, ha destacado que en el curso 2023-2024 el 46% de los estudiantes que aprobaron las pruebas de acceso se fueron de la región para iniciar sus estudios.
También ha alertado sobre nivel de fracaso y abandono en primer curso, que pasa del 25%, por lo que considera necesario mejorar la orientación de los alumnos desde Secundaria; y ha mencionado los problemas de alojamiento de los estudiantes y las necesidades de adaptar la normativa. Y ha incidido especialmente en las dificultades de financiación, ya que la aportación de la Junta «no llega a las necesidades de supervivencia de la Universidad de Extremadura», que ni siquiera ha recibido compensaciones por la decisión del Gobierno regional de implantar la matrícula gratuita en 2019.
Vaquera ha destacado la mejora de la financiación de la Universidad de Extremadura, que en los dos últimos años ha recibido más dotación del Gobierno regional, que por primera vez ha consignado una partida de 1,2 millones de euros para compensar la gratuidad de la matrícula, una medida que ha generado un déficit de 14,5 millones de euros a la institución. Según ha afirmado, la institución «no se va a quedar sin la financiación necesaria».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.